Santuario de My Son | Reliquia Cham de +1600 años

Santuario de My Son

Una visita al Santuario de My Son hará que tu escapada a Hoi An o Da Nang sea aún más inolvidable. Sumérgete en la historia del milenario Reino de Champa en este sobrecogedor Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En diciembre de 1999, la UNESCO reconoció al Santuario de My Son como Patrimonio de la Humanidad. Este complejo de torres Cham es uno de los templos Cham más fascinantes y magníficos de Vietnam. Cada templo destaca por un estilo estructural distintivo, que refleja las diversas épocas de los reinos Champa.

A pesar de los estragos causados por desastres naturales y conflictos bélicos, todavía se mantienen en pie unas 20 de estas torres en My Son, convirtiéndolo en un punto de interés global.

✍️ Tabla de contenidos

¿Dónde se ubica el Santuario de My Son en Vietnam?

¿Dónde se ubica el Santuario de My Son en Vietnam?

Ubicación, horario y coste de entrada al Santuario de My Son

El Santuario se extiende a lo largo de un valle de 2 kilómetros de ancho, rodeado de montañas y colinas, y alberga antiguos templos Cham. Aunque el paso del tiempo y las guerras han deteriorado estos monumentos, lo que queda de My Son sigue teniendo un valor incalculable para la historia y la cultura mundial.

  • Dirección: Aldea Duy Phu, Distrito Duy Xuyen, Provincia de Quang Nam
  • Horarios: De 6:30 a.m. a 5:30 p.m. todos los días, incluidos festivos y Tet.
  • Entrada: 150,000 VND (Unos 6€, incluye acceso al Santuario de My Son y al Museo Champa). Este precio es para visitas sin guía. Incluye también un trayecto en coche eléctrico de 2 kilómetros hasta el corazón de My Son y las zonas de espectáculos.

¿Cómo llegar al Santuario de My Son?

¿Cómo llegar al Santuario de My Son?

Desde Da Nang y Hoi An, puedes acceder a My Son, situado a 69 y 45 kilómetros respectivamente.

  • Desde Hoi An
    • En moto: La ruta es directa. Desde Hoi An, sigue por Tran Hung Dao hasta Hung Vuong. Cruza el río Vinh Dien, gira a la izquierda en Tran Quy Cap y sigue hasta Quang Trung. Verás señalizaciones hacia My Son y otros viajeros en ruta.
    • En autobús: Aunque hay autobuses públicos, no son la opción más directa. Mejor reserva un asiento en un shuttle bus, que sale a las 8:30 a.m. y regresa a la 1:45 p.m., por aproximadamente 8€. Recuerda que debes comprar aparte tu entrada al santuario.
    • En coche: No es lo más recomendable a menos que planees un viaje más extenso por el centro de Vietnam. No hay alquileres de coche en Hoi An; deberás hacerlo desde el aeropuerto de Da Nang por unos 50€ al día.
Desde Hoi An
  • Desde Da Nang
    • En moto o coche: Toma la Carretera Nacional 1 hacia el sur hasta Nam Phuoc, luego sigue por la Ruta 537 hasta Tra Kieu y sigue las señales hasta My Son. El último tramo es un camino de montaña que te llevará directo al santuario.
    • En autobús: El autobús número 06 es una opción más económica, con salidas cada 30 minutos desde las 5:30 a.m. hasta las 5 p.m. Aunque tarda más, es una alternativa viable para quienes buscan ahorrar.
Desde Da Nang

Mapa del Santuario de My Son

Mapa del Santuario de My Son

Historia del Santuario de My Son en Quang Nam

El Santuario de My Son se erigió entre los siglos IV y XIII después de Cristo. En aquella época, la cultura Cham, única en su especie, floreció en lo que hoy es la costa de Vietnam, con profundas raíces espirituales en el hinduismo de la India.

Historia del Santuario de My Son en Quang Nam

Lo que queda de sus impresionantes templos torre, emplazados en el dramático paisaje de la Tierra Sagrada de My Son, nos habla de su rol como epicentro político y religioso del Reino Champa durante gran parte de su historia. Las estelas de piedra dejadas por las dinastías reales Cham confirman la trascendencia de My Son como el sitio más sagrado para este pueblo, evidenciando su estilo e historia propios.

Aspectos destacados del Santuario de My Son

El área de conservación se extiende por 1158 hectáreas. Debido a la amplitud del lugar, recorrer sus puntos más destacados podría llevarte entre dos y tres horas.

Arquitectura antigua Cham en el Santuario de My Son

Más allá de sus elementos religiosos, lo que realmente atrae del Santuario de My Son es su distintiva arquitectura Cham, marcada por una fuerte influencia india. Las torres Cham se asientan sobre cimientos cuadrangulares y se dividen en tres partes fundamentales:

  • La base de la torre: simboliza el mundo terrenal.
  • El cuerpo de la torre: enigmático y sagrado, representa el mundo espiritual.
  • La cima de la torre: adoptando formas de hombre ofreciendo flores y frutas, o bien de árboles, aves y otros animales, simboliza la conexión con los espíritus y los seres humanos.
Arquitectura antigua Cham en el Santuario de My Son

Si bien las reliquias conservadas son escasas, las existentes son representativas del valor cultural del pueblo Cham, evidenciando la historia de una etnia que, viviendo dentro de la comunidad vietnamita, posee una rica tradición cultural.

Museo del Santuario de My Son

Tras visitar la taquilla, no dejes de entrar al museo. Allí encontrarás información general sobre los vestigios y la cultura de My Son. El museo alberga numerosos carteles y fotografías que explican la historia del santuario, información muy útil si decides explorar el lugar por tu cuenta, sin guía.

Museo del Santuario de My Son

Es importante que visites primero el museo, ya que este cierra media hora antes que el resto del sitio.

La inspiradora danza Apsara en el Santuario de My Son

Además de su arte arquitectónico, en My Son también podrás disfrutar de las elegantes danzas tradicionales Cham. Estas se realizan cada tarde.

La inspiradora danza Apsara en el Santuario de My Son

Los bailes, interpretados por bailarines locales, varían desde las icónicas danzas de Shiva y Apsara, propias de Cham y con cientos de años de historia, hasta alegres danzas con abanicos y acuáticas. Cada danza es única y conjura un espacio cultural Champa lleno de magia y fantasía, ofreciendo una experiencia inolvidable al admirar la flexibilidad y belleza de los bailarines en un entorno sacro.

El festival Kate en el Santuario de My Son

A principios de octubre, la comunidad Cham celebra el festival Kate, o Mbang Kate, durante tres días. Este es el evento más significativo para el pueblo Cham, momento de recordar a héroes y seres queridos fallecidos. Además, es la mayor reunión de la comunidad, una oportunidad para compartir alegrías y desearse mutuamente buena fortuna.

El festival Kate en el Santuario de My Son

Los colores vibrantes de los atuendos tradicionales, las canciones tradicionales llenas de armonía y las danzas apasionadas te atraparán. Participar en el fascinante festival Kate te permitirá vivir la atmósfera Cham, tan surrealista como milenaria.

Platos que debes probar cerca del Santuario de My Son

Si estás de visita por My Son, hay algunas delicias tradicionales del centro de Vietnam que simplemente no puedes dejar pasar. Son esos sabores únicos que, sin duda, te dejarán un recuerdo inolvidable. A la entrada de My Son encontrarás varios restaurantes, y en los pueblos aledaños, algunos más.

Platos que debes probar cerca del Santuario de My Son

Aquí tienes una lista de los platos más renombrados que deberías degustar:

  • Fideos Quang (mi Quang): Este plato es una auténtica representación de la cocina local, con una combinación perfecta de fideos, carne, vegetales y un caldo que le da un toque distintivo.
  • Ternera ahumada Cau Mong (Be thui Cau Mong): Destacado por su sabor único ahumado y una ternura que se deshace al primer bocado, es una experiencia que no te puedes perder.
  • Fideos Phu Chiem (mi Phu Chiem): Ofrece otra perspectiva de la tradición de fideos en Vietnam, con un caldo aromático que lo distingue de otros platos similares.
  • Panqueque vietnamita (Banh xeo): Un plato lleno de sabor, crujiente por fuera y relleno de camarones, carne de cerdo y brotes de soja, todo ello acompañado de una salsa que le da el toque final.
  • Galleta de arroz (Banh trang dap): Ideal para picar algo crujiente entre comidas o como acompañante, este snack es ligero pero satisfactorio.

Cada uno de estos platos te brinda la oportunidad de explorar la riqueza de la gastronomía del centro de Vietnam, a través de sabores, texturas y aromas que definen la esencia de esta región. No pierdas la oportunidad de probarlos y disfrutar de una verdadera experiencia culinaria local.

Deja una respuesta

Subir