Cueva de Son Doong | La cueva más grande del mundo
Hogar de imponentes estalagmitas, ríos subterráneos y hasta una jungla con vida silvestre exótica, la cueva Son Doong brinda una oportunidad incomparable para experimentar la belleza de la naturaleza de forma íntima y personal. Descubre cómo visitar la cueva más grande del mundo y lo que puedes encontrar una vez que estés allí.
Son Doong, la cueva más grande del planeta, es una joya subterránea que ostenta no uno, sino tres récords mundiales, convirtiéndola en un espectáculo de magnificencia sin paralelo. Este prodigio geológico se encuentra en la provincia de Quang Binh, Vietnam, y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que aumenta su fascinación y relevancia.
Acompáñanos a explorar este enigma, desentrañando las maravillas asombrosas que le han valido un lugar entre los sitios más extraordinarios que ofrece nuestro planeta.
Panorama general de la Cueva de Son Doong
¿Dónde está la Cueva de Son Doong?
La Cueva de Son Doong se sitúa dentro del Parque Nacional Phong Nha - Ke Bang, una región de belleza impresionante que se extiende por más de 2.000 kilómetros cuadrados, incluyendo selvas densas, ríos sinuosos y esplendores subterráneos vastos.
Más allá de la propia maravilla de Son Doong, el parque nacional alberga una extensa red de más de 404 cuevas vietnamitas listas para ser exploradas. Los visitantes tienen a su disposición una variedad de tours de cuevas, adaptados a diferentes niveles de forma física e intereses. También se ofrecen oportunidades para hacer trekking en la jungla, paseos en bote y conexión con comunidades locales.
Al emprender un tour por Son Doong, los visitantes cuentan con todo el apoyo necesario en transporte y alojamiento antes, durante y después de la expedición.
¿Cómo se descubrió la Cueva de Son Doong en Vietnam?
Formación: Entre 2 y 5 millones de años atrás, el agua de río fluyó a través de una zona de caliza enterrada a lo largo de una falla, erosionándola hasta formar un enorme túnel subterráneo. Partes de los techos se derrumbaron, formando lo que hoy son los arcos de la cueva de Son Doong.
Descubrimiento: En 1991, Son Doong fue encontrada por casualidad por Ho Khanh, un local que buscaba refugio de la lluvia mientras recorría el bosque. Pero su contribución al descubrimiento no terminó ahí.
Cuando la Asociación Británica de Exploración de Cuevas llegó a Quang Binh en 2007, él compartió su hallazgo y los guió en la búsqueda de la cueva. Aunque inicialmente no recordaba la ubicación exacta, persistió en su búsqueda. Finalmente, en 2009, condujo a Howard y Deb Limbert de la asociación hasta ella.
¿Cuán grande es la Cueva de Son Doong?
¡El tamaño de Son Doong es abrumador! Con una longitud impresionante de casi 9 kilómetros y un volumen estimado de 38,5 millones de metros cúbicos, se corona justamente como la cueva más grande del mundo.
La majestuosidad de Son Doong sigue asombrando, con el punto más alto de su arco alcanzando los 243,84 metros y su máxima amplitud llegando hasta los 150 metros. Para visualizar su magnitud, imagina que un edificio de 40 pisos cabría dentro, ¡junto a 15.000 piscinas olímpicas!
La inmensidad de Son Doong se destaca aún más al compararla con otras cuevas notables de la zona. Por ejemplo, la Cueva Hang En, considerada la tercera más grande del mundo, es solo una fracción del tamaño de Son Doong. De hecho, Son Doong es aproximadamente 5 veces más grande que Hang En en todas las dimensiones.
Características únicas de la Cueva de Son Doong
Lo que realmente distingue a Son Doong y la convierte en una sensación mundial es el mundo oculto dentro de ella.
- Microclimas únicos: El vasto tamaño de la cueva y sus distintas cámaras crean microclimas variados que influyen en la distribución de organismos y contribuyen a su ecosistema general. Los diferentes niveles de humedad, temperatura y luz crean nichos únicos para diversas formas de vida.
- Estalagmitas y estalactitas enormes: Parte del encanto de Son Doong radica en su impresionante sistema de estalagmitas y estalactitas. No solo es visualmente impactante, sino que también narra la historia de la formación de la cueva, con gotas de agua ricas en minerales acumulándose lentamente durante millones de años. Algunas formaciones alcanzan los 70 a 80 metros de altura, lo que las hace verdaderamente impresionantes.
- Ecosistema diverso y fascinante: Son Doong es un mundo subterráneo espectacular, con vegetación exuberante y flora y fauna únicas. Recorrer el laberinto de la cueva permite presenciar la naturaleza floreciendo en los lugares más inesperados, ofreciendo una experiencia que inspira tanto humildad como asombro ante las poderosas fuerzas de la naturaleza y la resilencia de la vida.
Visitar Son Doong es como adentrarse en otro mundo, recordando a los paisajes de la película "Avatar". Su belleza etérea, junto con el inmenso tamaño y las características únicas que alberga, la convierten en un destino sin igual.
Impresionantes récords mundiales de la Cueva de Son Doong en Vietnam
La Cueva de Son Doong en Vietnam ostenta una impresionante colección de récords mundiales, lo que la ha convertido en un destino de renombre mundial:
- Guinness World Records: El 30 de abril de 2013, la Cueva de Son Doong fue certificada oficialmente por el Guinness de los Récords Mundiales como la cueva más grande del mundo.
- Asociación de Récords Mundiales y Unión de Récords Mundiales: Además del Guinness World Records, Son Doong ha sido reconocida por la Asociación de Récords Mundiales y la Unión de Récords Mundiales como la cueva más grande del planeta. Estos reconocimientos han reafirmado su importancia a nivel internacional.
- Patrimonio Mundial de la UNESCO: El valor geológico y ecológico excepcional de Son Doong llevó a su designación como Patrimonio Mundial de la UNESCO. En 2003, el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, que incluye a Son Doong, fue incluido en esta lista prestigiosa, resaltando la importancia de la cueva como parte del patrimonio natural global.
Las 5 maravillas naturales imperdibles dentro de la Cueva de Son Doong
El Pasaje de la esperanza y visión
Este majestuoso pasaje se extiende por aproximadamente 1.5 kilómetros, con un arco lo suficientemente amplio como para permitir el paso de un Boeing 747. Dentro de este pasaje, destacan especialmente dos formaciones: la primera es la "Mano del Perro", una estalagmita que se eleva hasta los 60 metros de altura, y la segunda, la estalagmita más alta del mundo, que alcanza aproximadamente los 80 metros.
El río subterráneo
Otro elemento distintivo de la cueva es el río subterráneo, alimentado por el agua que fluye desde las cuevas de En y Khe Ry. Los visitantes deben cruzar este río para acceder al Pasaje de la Esperanza y Visión. Este enigmático río serpentea a través de la cueva, formando cascadas y otras formaciones impresionantes, antes de desaparecer unos 4.5 kilómetros desde la entrada de la cueva.
Los sumideros
Son Doong destaca por dos sumideros impresionantes: Doline 1 y Doline 2. Doline 1, conocido como "Cuidado con los Dinosaurios", se formó por el colapso del techo de la cueva, creando una claraboya natural. Doline 2, o "Jardín del Edén", sorprende con un bosque primigenio que crece dentro de la cueva, promovido por la luz solar y la humedad que penetra las paredes de piedra caliza.
Estos sumideros ofrecen espectáculos naturales extraordinarios, proporcionando a los visitantes momentos de asombro y un profundo aprecio por el ecosistema único de Son Doong, además de ser escenarios perfectos para la fotografía.
La impresionante "Gran Muralla" de Vietnam
En el corazón de la cueva Son Doong se alza una estalactita de calcita, la más alta entre sus gigantescas paredes, que llega a rozar los 100 metros de altura. Este fenómeno natural se mantiene como una muestra imponente de las maravillas que esconde nuestro planeta.
La primera vez que se enfrentó al desafío de escalar "La Gran Muralla de Vietnam", el equipo de la Expedición Británica de Espeleología en Vietnam invirtió dos días completos, equipados con taladros, anclajes y técnicas de escalada especializadas. Gareth Sewell (Sweeny) y Howard Clarke (Clarkey) fueron los primeros en coronar la cima y aventurarse más allá.
Hoy día, los aventureros encuentran una escalera de acero inoxidable de 18 metros en la parte más baja de la pared, junto con cuerdas de seguridad que facilitan el ascenso de los siguientes 65 metros, para así poder salir de la cueva Son Doong. Aun así, la altura y la verticalidad del desafío no son para tomarse a la ligera, sobre todo para quienes no se sienten cómodos con las alturas o no están acostumbrados a este tipo de aventuras. Sin embargo, superar este reto deja una sensación de triunfo y maravilla única.
Las enigmáticas perlas de la cueva
Dentro de este vasto sistema de cuevas, el mayor del mundo, se encuentran las perlas de la cueva, unas formaciones brillantes creadas por la acumulación de sales de calcio a partir del goteo constante de agua del techo. Estas perlas, que varían en tamaño desde diminutas hasta bastante grandes, tienen una superficie tan lisa que parecen auténticas joyas dispersas por el suelo de la cueva.
Aunque está prohibido tocarlas para no dañar su frágil estructura, se permite completamente admirarlas y capturarlas en fotografías. El resplandor de las perlas bajo la suave luz de la cueva aporta un toque de magia adicional a la ya de por sí asombrosa exploración de Son Doong.
Experiencias imperdibles en la cueva Son Doong, Quang Binh, Vietnam
Acampar bajo un cielo estrellado
Para vivir Son Doong a plenitud, nada como pasar la noche acampando dentro de ella. Hay dos sitios perfectos al borde de los sumideros que te permiten dormir bajo un manto estrellado y despertarte con los cálidos rayos del sol. Es una experiencia que, sin duda, querrás vivir al menos una vez en la vida.
Un chapuzón en las aguas subterráneas
Después de un buen trecho caminando, sumergirse en los ríos y lagos de Son Doong es revivir. El agua, limpia y fresca, ofrece un momento de descanso y renovación total. Eso sí, hay que hacer caso a las indicaciones de los guías, pues en ciertos puntos la corriente puede ser bastante fuerte.
Captura de momentos únicos
Son Doong es un escenario sin igual para aquellos que buscan inmortalizar las maravillas de la naturaleza. Ya sea posando frente a las imponentes formaciones de calcita o simplemente capturando los instantes mágicos cuando la luz solar se filtra a través de los sumideros, las fotos prometen ser inolvidables.
Y si lo tuyo no es posar para la cámara, siempre puedes enfocarte en capturar esos momentos únicos de la naturaleza, como el juego de luces y sombras que se crea con el sol y las nubes, rodeando de misterio y belleza el verde vibrante de la cueva.
Una guía rápida para quienes visitan por primera vez la Cueva Son Doong en Vietnam
Cómo llegar a la Cueva Son Doong
Para llegar a la entrada de la Cueva Son Doong, debes partir desde el pueblo de Son Trach, ubicado a 50 kilómetros al norte de la ciudad de Dong Hoi. No obstante, el acceso a la cueva para explorarla solo es posible a través de un tour organizado a Son Doong, que incluye el transporte desde Dong Hoi hasta Phong Nha, con un trayecto de aproximadamente 40 minutos.
El mejor momento para visitar la Cueva Son Doong
La época ideal para realizar un tour a la Cueva Son Doong en Vietnam es entre enero y agosto:
- De enero a marzo: El clima es un poco fresco, pero sin neblina, lo que permite admirar en toda su magnitud el interior de la cueva más grande del mundo y tomar fotografías con claridad.
- De abril a mayo: Coincide con el cambio de estaciones, por lo que el sol no es tan intenso y las lluvias son escasas, permitiendo hacer trekking sin preocupaciones climáticas.
- De junio a agosto: La temperatura es más alta, pero esto hace que caminar por los arroyos frescos de la cueva sea especialmente agradable.
Información esencial sobre el tour a la Cueva Son Doong
Oxalis Adventure es la única compañía autorizada para llevar visitantes a Son Doong. El tour, que tiene una duración de 5 días y 4 noches, es el más costoso de Vietnam, superando los 73,000,000 VND (2800€). A pesar de su precio, la experiencia única e inolvidable justifica la inversión, incluyendo los servicios de asesores técnicos, guías, equipo de seguridad, alojamiento, comida y equipo necesario.
Los tours se ofrecen de enero a agosto y el número de visitantes está limitado anualmente, por lo que es necesario inscribirse con antelación para asegurar un lugar.
La expedición implica trekking desafiante, cruzando ríos y sorteando terrenos rocosos, por lo que se requiere un buen estado físico. Personas con condiciones de salud específicas podrían no ser elegibles, y es importante tener al menos 18 años de edad.
Además, el tour incluye visitas a la Aldea Doong y a la Cueva Hang En, locación de filmación para una película de Peter Pan.
Recomendaciones para visitar la Cueva Son Doong en Quang Binh
Para garantizar una experiencia segura y gratificante en la exploración de la cueva más grande del mundo, es imprescindible llevar:
- Ropa adecuada para trekking: Debe ser ligera, de secado rápido y resistente. Se aconseja usar camisas de manga larga y pantalones largos como protección contra ramas y picaduras de insectos.
- Calzado y calcetines para trekking: Es crucial contar con zapatos apropiados que ofrezcan comodidad y seguridad en terrenos variados. Los zapatos deben tener suelas resistentes y ser capaces de drenar el agua fácilmente; los calcetines deben ser gruesos, transpirables y cubrir hasta las pantorrillas. Es recomendable llevar varios pares de repuesto.
- Mochila de trekking: Necesaria para llevar el casco y la lámpara frontal proporcionados por Oxalis, además de otros objetos personales.
- Ropa para el campamento: Busca comodidad en el campamento con shorts y camisetas, o pantalones largos y camisas de manga larga si visitas entre diciembre y marzo. No está de más llevar una chaqueta ligera o un abrigo.
- Artículos de campamento: No olvides protector solar, gafas de sol, sombreros, toallas y polvo para secar los pies, así como toallitas húmedas y champú seco, ya que no hay instalaciones para bañarse en los campamentos.
No sorprende que la Cueva Son Doong se haya convertido en uno de los destinos más célebres de Vietnam, aunque el país ofrece muchos otros lugares igualmente fascinantes como Phu Quoc, Hoi An, Da Nang, Nha Trang y Ha Long, entre otros.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.