Pagoda Thien Mu | La Pagoda más icónica de Hue
La Pagoda Thien Mu es posiblemente la más icónica de Hue, conocida por su arquitectura antigua, su carácter sagrado y sus mitos, los cuales guardan numerosas historias históricas secretas.
En Hue se conservan perfectamente los tesoros culturales nacionales, y la Pagoda Thien Mu es considerada uno de estos preciados tesoros. Se destaca por su arquitectura milenaria, su santidad y su rica mitología, repleta de legendarias historias históricas poco conocidas.
Si aún no has visitado esta pagoda, ¡te invitamos a descubrir con nosotros las maravillosas y fascinantes características de este santuario sagrado con más de 400 años de historia!
¿Dónde se encuentra la Pagoda Thien Mu en Hue, Vietnam y cómo llegar?
Ubicación: La Pagoda Thien Mu está situada en la colina Ha Khue, dentro del territorio de la aldea de An Ninh Thuong, en el barrio de Kim Long, ciudad de Hue, provincia de Thua Thien Hue.
Horario de la Pagoda Thien Mu: Abierta durante todo el día, permite la visita en cualquier momento. No obstante, para capturar fotografías impresionantes y disfrutar del ambiente sereno de la pagoda, se recomienda visitarla entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana. Además, si deseas presenciar un atardecer romántico a orillas del pacífico río Huong, lo ideal es acudir entre las 5:00 y las 6:00 de la tarde.
Entrada: Gratuita
¿Cómo llegar?
Dada su proximidad, a solo unos 5 km del centro de Hue, es sencillo llegar a la Pagoda Thien Mu utilizando diversos medios de transporte, como el ciclotaxi, el taxi o el alquiler de motocicletas.
En motocicleta: Para los aventureros, alquilar una motocicleta es una excelente opción. Desde la Ciudad Imperial de Hue, simplemente toma la calle Kim Long y continúa aproximadamente 2 km hasta llegar a la pagoda. El costo de alquiler varía entre 100.000 y 150.000 VND al día.
En barco: Una alternativa pintoresca es tomar un barco dragón, el cual realiza el trayecto en unos 30 minutos, permitiendo disfrutar de la brisa del río Huong.
En bicicleta: Pedaleando hasta la Pagoda Thien Mu es otra experiencia estimulante, ideal para las primeras horas de la mañana, evitando así el calor del mediodía y el tráfico denso.
En ciclotaxi: Tomar un ciclotaxi ofrece una perspectiva única del paisaje tranquilo y es una oportunidad para conocer más sobre Hue. Los precios fluctúan entre 40.000 y 100.000 VND por viaje, según la distancia.
En taxi: Para quienes buscan comodidad, el taxi es la opción más directa.
La mejor época para visitar la Pagoda Thien Mu en Hue
De acuerdo con las experiencias compartidas por numerosos visitantes y los datos disponibles sobre la Pagoda Thien Mu, los periodos más óptimos para hacer una visita son de enero a febrero y de mayo a junio. Visitar entre enero y febrero te brindará un clima agradable, con temperaturas suaves y ligeras lluvias.
Por otro lado, si decides visitar entre mayo y junio, tendrás la oportunidad de admirar el esplendor de las flores de fénix rojo adornando el cielo.
Descubriendo la historia de la Pagoda Thien Mu en Hue
La Pagoda Thien Mu, a veces llamada Pagoda Linh Mu, es el templo más antiguo en Hue, fundado en 1601 por el Señor Nguyen Hoang, el primer señor del entonces Reino de Annam, conocido como la Tierra Exterior.
Las crónicas cuentan que Nguyen Hoang examinó con detenimiento el terreno antes de asentarse en la Ciudadela de Thuan Hoa, buscando asegurar el futuro y el éxito de su familia. En una de sus cabalgatas a lo largo del río Huong, encontró una colina pequeña, Ha Khe, cuya forma junto al río azul le recordaba a un dragón girando la cabeza.
Al mismo tiempo, circulaba entre los lugareños la historia de una anciana de mirada amable y vestida de rojo, quien cada noche acudía a la colina Ha Khue para anunciar que pronto llegaría un señor leal que construiría un templo para proteger las venas del dragón. Convencido de que esta historia coincidía con su visión, Nguyen Hoang ordenó la construcción de una pagoda en ese lugar sin demora. Así nació Thien Mu Tu, o 'La partera del cielo'.
En 1862, el Rey Tu Duc decidió cambiar el nombre de la pagoda a Linh Mu, temiendo que el término "Thien" (cielo) pudiera ser blasfemo y afectar su descendencia. No fue sino hasta 1869 que se permitió volver al nombre original de Thien Mu por el cuarto rey de la Dinastía Nguyen. A día de hoy, la pagoda es conocida indistintamente por ambos nombres.
La Pagoda Thien Mu ha sido objeto de numerosas renovaciones a lo largo de los años. Una de las más importantes se llevó a cabo durante el gobierno de Nguyen Phuc Chu (1691-1725), quien mandó a fundir una campana de más de dos toneladas con inscripciones. En 1714, se emprendieron obras de renovación en otras estructuras, como el Tang Kinh Cac, la casa Thuyet Phap y el Palacio Thien Vuong.
Además, Nguyen Phuc Chu envió delegados a China para adquirir más de mil conjuntos de escrituras budistas, en un esfuerzo por venerar y perpetuar la filosofía de Buda. Estas escrituras se almacenaron en el Tang Kinh Cac, considerado un repositorio de los documentos oficiales de la Dinastía Nguyen. Entre estos textos se encuentra un conjunto detallado sobre el Venerable Thach Liem, quien es celebrado por su rol en el renacimiento del budismo en la Tierra Interior.
Descubre los tesoros arquitectónicos de la Pagoda Thien Mu
Puerta Tam Quan
La majestuosa entrada de la pagoda, localizada justo detrás de la Torre Phuoc Duyen, es conocida como la Puerta Tam Quan. Esta emblemática puerta se distingue por sus tres accesos, simbolizando los tres reinos: humano, infernal y celestial. Posee una estructura de dos pisos y ocho tejados, y alberga en su segundo nivel, centrado, un santuario budista. Lo más característico son los patrones únicos esculpidos en la cima de su tejado, mientras que estatuas del Protector del Dharma se erigen a cada lado, custodiando la entrada.
Palacio Dai Hung
En el núcleo de la Pagoda Thien Mu, en Hue, se sitúa el Palacio Dai Hung, dedicado al culto de Buda Maitreya, el portador de una alegría serena. Buda Maitreya se presenta con un rostro amable, orejas grandes y un vientre prominente, símbolos de su enorme corazón gentil y generoso, dispuesto a acoger a todos. El palacio, construido íntegramente de cemento y pintado para simular la madera, crea un ambiente acogedor y cálido.
Torre Phuoc Duyen
Visitar la Torre Phuoc Duyen se convierte en una parada obligatoria al llegar a la Pagoda Thien Mu en Hue. Ubicada justo después de la entrada, esta torre es considerada el alma de la pagoda. Su arquitectura, junto con el resto de construcciones, conforma un complejo armónico que destaca por su singularidad y su esencia típicamente de Hue.
Erigida en 1844 por el Rey Thieu Tri para celebrar el aniversario de la Reina Thuan Thien, su abuela, la torre ha evolucionado desde su nombre original, Tu Nhan Thap, hasta su denominación actual. Su construcción requirió materiales como arcilla, piedra y cerámica de Bat Trang.
La torre, de forma octogonal y hecha de ladrillo y piedra, asciende hasta los 21 metros de altura, distribuidos en siete niveles que se van afinando con la altura. Cada nivel custodia una estatua de Buda y está vinculado por una escalera en espiral que conduce al último piso, donde originalmente se ubicaba una estatua dorada de Buda.
A pesar de que cada piso presenta un diseño idéntico y está pintado de rosa, los años han dejado su huella, realzando el valor único de este testimonio de la antigua arquitectura capitalina.
Palacio Dia Tang
Detrás del Palacio Dai Hung se encuentra el Palacio Dia Tang, junto con el Palacio Quan The Am. Mientras el Palacio Dia Tang reposa sobre los fundamentos de Maitreya y muestra exquisitos patrones, el Palacio Quan The Am, escondido entre árboles, se presenta en una sencillez austera, sin adornos tallados. El Palacio Dia Tang alberga en su interior una estatua de bronce de Avalokitesvara Bodhisattva, situada sobre una base de loto, flanqueada por lugares de culto a diez deidades a cada lado.
Tumba del Venerable Thich Don Hau
El Venerable Thich Don Hau, distinguido abad de la pagoda, consagró su vida al budismo en Vietnam, ganándose el respeto de la comunidad por su participación en innumerables obras de servicio público. A su muerte, fue enterrado al final del recinto de la pagoda, en un gesto de profundo agradecimiento por su dedicada labor.
Consejos para tu visita a la Pagoda Thien Mu en Hue
Al ser un destino de gran significado espiritual, es esencial respetar ciertas normas y el código de vestimenta al visitar la Pagoda Thien Mu en Hue:
- Elige vestimenta discreta y respetuosa.
- Evita prendas excesivamente cortas o escotadas. Recuerda quitarte el sombrero al entrar a los espacios de oración.
- Lleva contigo un paraguas y agua, especialmente en los meses de verano, ya que el extenso terreno de la pagoda puede demandar mucho tiempo y esfuerzo para explorar.
- Procura mantener un tono de voz bajo y evita comportamientos disruptivos o el uso de lenguaje inapropiado.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.